Requisitos generales de las instalaciones eléctricas | ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La NTC tiene nueve capítulos que tratan los siguientes temas: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En esta sección aparecen los principales requisitos que deben cumplir las instalaciones eléctricas y sus materiales, basados en diversos capítulos del código y en las recomendaciones de los profesionales que intervinieron en esta edición.
Certificación
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los equipos certificados o rotulados se deben instalar y usar según las instrucciones incluidas en el certificado o en el rotulo. La adecuación de un equipo para un uso determinado se puede identificar mediante una descripción rotulada o suministrada con el producto. (Art. 110-3). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductores | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En los lugares donde se conectan conductores se requiere un espacio suficiente para que éstos puedan organizarse con los radios de curvatura especificados por las normas, a fin de que los operarios logren manipularlos y utilizar las herramientas necesarias para su organización y conexión. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rotulado
En todos los equipos eléctricos se colocará el nombre del fabricante, la marca comercial u otra descripción mediante la cual se pueda identificar a la empresa responsable del producto.
|
domingo, 26 de abril de 2009
redes electricas
sábado, 25 de abril de 2009
instalaciones electricas

Este artículo presenta una revisión a la tecnología PLC (Power Line Communication) que permite utilizar la red eléctrica para la transmisión de datos a alta velocidad. El artículo describe características de esta tecnología, la estructura de las redes eléctricas, los tipos de modulación utilizados y la normatividad existente para el envío de información utilizando diferentes rangos de frecuencia. Además, se enuncia una visión de la situación actual de la tecnología, así como su creciente evolución y los desarrollos que se están llevando a cabo desde el Grupo de Trabajo en Nuevas Tecnologías GNeT (Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías). Finalmente, el artículo describe una aplicación basada en la tecnología PLC (para el intercambio de información) enfocada hacia un sistema de control electrónico para el envío de información con el objetivo de realizar monitorización de signos vitales invasivos y no invasivos en aplicaciones del área de la salud. Específicamente, en Telemedicina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)